LAS MIL Y UNA NOCHE
Ali Babá y los 40 ladrones
El cuento relata de un hombre llamado Ali Babá, su esposa Luz de la Noche, éste hombre un trabajador, honesto y pobre y su hermano Kassim un haragán, usurero, malo y rico.
Un día que Ali Babá estaba trabajando en el campo escucho unos sonidos y se escondió para ver lo que sucedía, sin ser sorprendido. Al poco tiempo vio que eran hombres que llevaban unos grandes sacos con monedas y piedras preciosas. Lo más sorprendente fue que el jefe de los ladrones dijo palabras mágicas y la piedra se removió entonces entraron los 40 ladrones, luego volvió a decir las palabras y la piedra cerró la cueva entonces dejaron todo adentro y volvieron a salir para robar más.
Entonces Ali Babá, fue a la piedra, y diciendo las palabras se abrió, entró y sacó lo suficiente para poder vivir. Al regresar a su casa le contó todo lo sucedido. Así que su esposa Luz de la Noche, fue a casa de Kassim a prestar una balanza para pesar lo que ahora tenían, pero por astucia de la esposa de Kassim, fueron descubiertos, teniendo que contarle todo al avaro de Kassim, quien fue rápidamente a traer todo absolutamente todo lo que había en la cueva, sin embargo el pudo entrar fácilmente, pero luego de almacenar y escoger las mejores piedras, ya habían pasado horas y al salir se dio la sorpresa que había olvidado las palabras para salir de la cueva. De ésta manera fue descubierto por los ladrones, quienes le cortaron la cabeza.
El hermano de Kassim, ya preocupado, llegó a la cueva y sacó a su hermano, así que se lo llevó. Cuando los ladrones llegaron ya no vieron el cuerpo. Así que crearon un plan de búsqueda, La esposa de Ali Babá, fue fundamental para que no descubrieran los ladrones dónde estaba el tesoro y no mataran a su esposo.
APLICACIÓN A LA VIDA SOCIAL
• Durante la época del siglo IX, existieron excavaciones para encontrar tesoros. De lo cual se hace una crítica social, por medio del cuento, haciendo mención de la necesidad de los valores, para minimizar las secuelas provocadas por el avarismo, consecuencia del individualismo que se refleja en la sociedad de aquella época. Sin embargo con el pasar de los años, el problema aún continúa y es cada vez mayor, lo cual afecta en el desarrollo social de las futuras generaciones de un país.
• A pesar de los años se enmarca el bandalismo.
• La rivalidad y egoísmo que existe entre hermanos, lo cual aún se vive.
• El papel importante que desarrolla la mujer, da a entender que aunque ella en esa época no era sobresaliente, es una pieza fundamental para el avance social.
• Las dos sociedades que se representan, Kassim; una sociedad opulenta, llena de ambiciones y con ello el fracaso. Ali Babá; la generosidad y humildad a pesar de los pocos recursos que poseía.
• El triunfo del bien sobre el mal. El final del cuento desenlaza que los buenos valores siempre triunfan a pesar de cualquier circunstancia.
ISABEL CASTILLO
9619403
|