CRITICA LITERARIA DEL POPUL VUH
Este es un libro interesante pero que me ha despistado un poco al tratar de apreciar su contenido. Dado el tema que trata y la cultura de la que proviene uno se hace una vaga idea preconcebida de lo que puede ofrecer o suponer y sin embargo luego resulta otra cosa muy diferente.
La forma en que esta relatado resulta esquematica y distante (se comprende que es asi por su antiguedad y circunstancias) con lo que toda la carga significativa, todo el sentido profundo pasan casi completamente desapercibidos. O sea, que es como leer la sinopsis de una peli que no veras jamas. Pero, al margen de matices de sustancialidad y estructura, lo que se cuenta sigue teniendo cierto interes exotico y cierto valor cultural. Total, que esta lectura puede dar pie a reflexiones interesantes pero esto dependera en buena medida del lector y no tanto de la historia en si. Que tiene detalles bastante sugerentes aunque uno no sepa muy bien como relacionarlos para extraer un significado mas profundo del aparente. Y es que hay todo el rato la impresion de que los personajes miticos que protagonizan el relato representan algo mas a otros niveles (como los relatos griegos y su vinculo con las constelaciones y tal), pero claro, sus "nomenclaturas" son tan remotas y extrañas, pertenecen a un sistema tan ajeno al por mi conocido, que apenas me remiten a nada (mas que nada el problema es que apenas se describen las cualidades o matices de las cosas y los acontecimientos, se da todo por sobreentendido, como si el "oyente" fuera contemporaneo de lo narrado, con lo que el texto tiene aspecto de enumeracion mnemotecnica, su finalidad no es recrearse y evocar la historia sino registrar todos los eventos que deberan transmitirse y conservarse).
El caso es que entre las notas hay un par de ideas muy interesantes que queria compartir. La primera: El hombre necesita orden en el universo que habita, necesita comprender, darle sentido y significado a su existencia. De ahi surge la religion, cuya funcion es dotar de trascendetalidad a la vida. Curiosamente la ciencia tambien busca el orden y el significado, solo que en un plano mas concreto y materico, asi pues en el fondo tienen una esencia comun y comprendiendo esto se acaba el conflicto de su "oposicion", comparacion, competencia, etc.
Sin embargo, la vida necesita cierto margen de caos, no existe ni puede existir el orden absoluto, por lo que esa busqueda humana de orden hay que tomarla con prudencia, la aspiracion extrema conduce a fanatismos y horrores de sobra conocidos, seamos razonablemente maduros y flexibles.
Otra idea: Los "dioses" necesitan de los hombres para existir (esto da pie a sugerentes y abundantes consideraciones que dejo en suspenso para que quien quiera las piense).
Y finalmente: Segun se dice, el universo se recicla (se extingue y reaparece, se reconfigura nuevo y diferente, cada cierto tiempo) y se rige y define por su propia voluntad, con lo que de tanto en tanto aparecen y nacen nuevos "dioses", que generan sus propios mundos y habitantes. La cosa es que, en esencia, el esquema es siempre el mismo y no hay que engañarse con las diferencias. Todas las mitologias confluyen en lo principal y toda separacion excluyente es por tanto erronea, por ejemplo: creacionismo y evolucionismo, no son incompatibles, de hecho son complementarias, incluso: estan contenidas una dentro de la otra. Como siempre, los opuestos estan para ser reunidos, probemos a intentarlo al menos (es tan aburrido lo otro, la defensa ciega de un lado contra el otro...)
Libro cuyo contenido pertenece a los Quichés ( de Guatemala de origen Maya ), que recopila una rica literatura oral, que era conservada y transnitida de boca en boca por cada uno de sus hombres. En la primera parte de esta obra narra la creación del mundo y el origen del hombre, en la segunda sus héroes míticos ( Hunahpú e Ixbalanque ). Es importante este libro porque nos permite conocer la calidad espiritual de esta cultura y el legado de antiguedad americana. Es un buén libro que vale la pena leer.
|