ANÁLISIS DENOTATIVO DE LA OBRA “LOS CACHORROS”
En la portada del libro se observa a un perro de color amarillo enseñando sus dientes lo cual demuestra poder, maldad, fuerza, defensa para con su presa, ya que mostrando a un niño tirado en el suelo, cubriéndose la cara demuestra miedo contra el perro, el cual quiere morderlo sin importar.
Lo colores que se resaltan son amarillo y verde el cual demuestra tensión, preocupación, dolor .
Intenta describir la obra en una forma breve sobre la historia de un niño llamado cuellar, el cual fue mordido por un perro del colegio donde el entra a estudiar lamentablemente lo muerde el perro llamado “Judas” de la escuela y por sus leves mordeduras deben de castrarle sus partes genitales, lo que producirá una fuerte impresión a sus padres con la noticia y con el destino que le espera al niño donde debe enfrentar una sociedad machista y feminista llevándolo a traumatizarse fuertemente en su vida adulta.
ANÁLISIS CONNOTATIVO
En la portada del libro muestra parte de la cruel historia de un niño el cual perdió sus genitales , nos conlleva a unas triste vida bajo constantes asechanzas de sus amigos como de la sociedad que lo rodea, y las personas que el ama, a pesar de tener una condición económica bastante estable, su impedimento físico no lo dejaba salir en otros ámbitos por lo cual empezó a tener traumas el amor, respeto a los demás e incluso su madre, y que prácticamente ese trauma marca su vida, condiciéndolo a ser agresivo con sus amigos, familia, novias y otros en la portada se presenta un niño indefenso ante una fiera tan potente, Cuando obviamos la historia de Cuellar nos damos cuenta que hay que cuidar a los niños de animales como estos porque pueden dañarnos física y psicológicamente para siempre.
CONFLICTO
Haber castrado al niños, ya que por medio de ello se lleva a Cuellar a tener una vida muy desordenada con conductas, muy insoportables, traumas que lo llevan hasta el suicidio y atentar contra su propia vida y la de los demás . Haber castado a cuella ya que el era un niño muy obediente , estudioso, pero a causa de la mordedura en sus genitales y que lo castraron , el cambia absolutamente y se convierte en una persona diferente a la que era y así cambia todo su medio social ,laboral, amoroso, intimo etc.
ARGUMENTO
Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio miraflorino “Champagnat”. El autor nos describe como era Cuellar: era chanconcito : la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero, hasta que se produjo ese fatal accidente. Es a partir de allí que empezó a flojear y a sacarse malas notas.
Un día después del entrenamiento de fútbol, se fueron a bañar como de costumbre: Lalo, Cuellar, Choto, Chingolo Y Mañuco. El perro danés Judas, entró al baño, todos escaparon por la ventana, pero menos Cuellar. Judas le dio un mordisco en el órgano genital de Cuellar, castrándolo.
Este accidente en la vida de Cuellar va a cambiar la conducta del aplicado alumno. Sus padres aceptaban todos sus caprichos, los profesores lo aprobaban a pesar de su bajo rendimiento. Se vuelve sumamente agresivo con sus amigos y no permite que le llamen “pichulita Cuellar”.
Cuando Cuellar llego a la etapa de la adolescencia, su conducta era insoportable. Sus amigos empezaron a tener enamoradas, pero Cuellar no logró tener enamorada sumiéndose en la soledad y en la violencia, como resultado de su impotencia.
Un día Cuellar conoció a Teresita Arrarte y se enamoró perdidamente y se volvió nuevamente sociable y su vida cambió en forma positiva. Para su desgracia, teresita se enamoró de otro y Cuellar al enterarse de esto, casi se volvió loco y volvió a caer en su depresión que lo iba consumiendo poco a poco. Sus amigos habían cambiado mucho en sus vidas.
Cuando Chingolo regresó de estados unidos casado con una gringa y con dos hijos, Cuellar ya se había ido a la montaña. En realidad a sus amigos la vida les sonrió; en cambio, Cuellar tuvo un triste final, se mató en su automóvil en las curvas del Pasamayo.
SECUENCIA
LOS PERSONAJES
PERSONAJES
|
CARACTERÍSTICAS
|
|
1
|
Cuéllar
|
más conocido como Pichulita Cuéllar, un chico el cual fue castrado por un perro cosa que cambió su vida totalmente. Él era el mejor de su grado
|
|
2
|
Hermano Leoncio y Hermano Lucio
|
Hermano Leoncio y Hermano Lucio, maestros del Colegio donde empezó y terminó de estudiar Cuellar
|
|
3
|
Choto, Chingolo, Mañuco y Lalo
|
Se convirtieron en inseparables amigos de Cuéllar. Ellos lo acompañaron siempre y vivieron sus alegrías y penas junto a él.
|
|
4
|
Judas, el perro danés.
|
Fue el que mordió en sus partes a Cuéllar y culpable por todo el trastorno psicológico en Cuellar. Al leer esto uno se da cuenta que la mordida de Judas a Cuéllar le sigue mordiendo todos los días de su vida sobretodo cuando Cuéllar se pone a llorar. En ese momento Judas le estaba volviendo a morder y sigue mordiéndole hasta que se estrella en su coche en Pasamayo.
|
|
5
|
El Chino
|
Era un Conserje. Los muchachos siempre tenían que pedirle la pelota para jugar.
|
|
6
|
Hermano Agustín
|
Quien decía “Mens sana en corpore sano”, parece ser encargado del deporte ya que forma la selección del colegio.
|
|
7
|
El Chispas.
|
El primo de Cuéllar quien lo preparó para mejorar su fútbol.
|
|
8
|
Gumucio
|
El creador, el dueño del apodo que lo perseguiría todos los días de su vida hasta su muerte. Cuando empezaron a insultarlo, Cuéllar recurría a todos los maestros, quejándose, llorando.
|
|
9
|
El señor Cuéllar y la Señora Cuéllar,
|
Los padres de “pichulita”, el maestro de violencia, le enseña al niño que no se deje, que golpee y maltrate al compañero que intente insultarlo; la madre rogaba a Dios que su hijo cambie, que encuentre el buen camino y lo mimaba demasiado, hasta convertirlo en lo que fue.
|
|
10
|
Pirulo Martínez
|
El que de alguna forma les enseño a ver de distinta manera a las mujeres, cogerlas de la mano, besarlas, transformó a los pequeños muchachos en “
|
|
11
|
Quique Rojas
|
El compañero mayor que tenía una chica mayor y primero en tener novia quien tenía ojos azules.
|
12
|
Perico Sanz
|
El hermano de la chica que le gustaba a Mañuco.
|
13
|
La monja
|
La monja, quien siempre los cuidaba, una guardia estudiantil
|
14
|
Boby Lozano
|
El dueño del coche que los llevó a ver a Pérez Prado y a disfrutar de su Mambo. Chabuca Molina, la primera novia de Lalo.
|
15
|
Fina Salas
|
A quién Choto le declaró su amor y aceptó.
|
16
|
Margot, Ilse, Elena
|
Todas candidatas a ser la pareja de Cuéllar aunque él no quiso hasta que encontró el amor.
|
17
|
Teresita Arrarte
|
De quien “Pichulita” se enamoró por siempre. No se decidió a estar con ella por el trauma que tuvo y finalmente Cachito Arnilla se la llevó.
|
18
|
Nanette, una amiga del grupo quien tenía un prostíbulo.
|
Nanette, una amiga del grupo quien tenía un prostíbulo.
|
19
|
Ana la caimana
|
Mulata cubana que bailaba en un show y a quien los muchachos visitaron luego del lloriqueo y la sensibilidad de Cuéllar.
|
20
|
Quique Ganoza
|
El competidor de Cuéllar en la carrera al amanecer. Carrera la cual se convirtió en noche fatídica al estrellarse con su coche y morir en la curva también maldita como Pasamayo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las oposiciones
Buenas notas vrs malas notas
Alumno aplicado vrs agresivo
Buen comportamiento vrs mal comportamiento
Pasivo vrs agresivo
Amistades vrs soledad
Calma vrs violencia
Vida vrs muerte
Amor vrs furia
Pasado vrs futuro
Feliz vrs triste

Las figuras
El nombre del autor encabezando la portada “Mario Vargas Llosa “
El nombre del libro “Los cachorros “
Un perro bravo
Un niño cubriéndose la cara
La edición
Una leyenda de la imprenta “Bruguera”
El color amarillo
El color verde
El color rojo
El color blanco
Conjuntos figurativos
· El nombre del autor encabezando la portada “Mario Vargas Llosa “Nos dirige a poder saber quien fue el que realizo el libro .
· El nombre del libro los” cachorros “El cual nos dirige a la historia que sucede en su interior .
· Un perro bravo donde observamos que demuestra su maldad ,furia con sus dientes ,también seria una defensa ,los ojos nos muestran frialdad ,ira, capta su victima la cual desea ser devorada con sus dientes filudos ,su porte un porte de abalanzarse a su presa .
· Un niño cubriéndose la cara tirado con mucho miedo y dolor un niño tirado ,ve llegar al perro ,con mucha furia y dispuesto a morder ,aquí en la portada se observa la historia de Cuellar el niño el cual fue mordido por judas el perro
Danes del colegio ,el culpable de la castración del niño.
· La edición que representa el año que fue publicado al mercado .
· Una leyenda de la imprenta Bruguera donde la imprenta quiere dar a conocer sus buenos libros o publicaciones elaboradas en ese lugar.
· El color amarillo que resalta esa tragedia ,representa la angustia, dolor, fuerza, furia, ira, maldad.
· Color rojo tensión, frustración, castración, sangre, dolor.
· Color blanco que representa el contraste de colores que proyecta las letras mas grandes y bonitas.
Sujetos
Sujeto
|
Conjuntos figurativos
|
EMISOR
|
El primero seria Mario Vargas Llorsa quien escribiendo su libro los cachorros/jefes intenta que el público lea esta historia y obtener un ingreso si impactara a la sociedad tendría mayor venta, y luego diríamos que la librería que dispondrá el material de venta ya que obtendría mejores ingresos.
|
RECEPTOR
|
Somos las personas que lo leemos tanto como por incrementar nivel de aprendizaje o como una tarea ,o por estudio va dirigida a todo público que desea incrementar el nivel de lectura .
|
Conclusión
Creo que muchas veces suceden estos accidente, los cuales marcan la vida de una persona para siempre no solo en ella sino en su familia, son secuelas que se arrastran toda la vida y que se convierten en traumas insuperables y que los demás aunque haya sido culpa de ellos no les importa solo miran su bienestar sin importar el de los demás.
En una parte también nosotros como seres humanos hemos sufrido alguna castración tanto económica, física, social, pero muchas veces aparentamos ser otras personas por tal que nos acepta la sociedad nuestros amigos así como lo hacia cuellar, pero que tanto logramos superar nuestros temores y miedos para salir adelante y ser lo que somos sin que nadie nos ofenda con lo que diga ,haga, o mire ,tenemos que tener seguridad en nosotros mismos porque Dios creo seres inteligentes capaces de pensar y ser a su imagen y semejanza.