renacerliterario - Análisis de la obra “HAMLET” (William Shakespeare)
 

Home
MENU RAPIDO
CALIBÁN
El sí de las niñas ANALISIS SEMIOLÓGICO
ANÁLISIS CRÍTICO-LITERARIO Obra: El diario de un Escribiente Tomos I y II Autor: MANUEL JOSÉ ARCE
literatura guatemalteca
ANÁLISIS DE LA OBRA POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
DATOS PERSONALES
Análisis de la obra “HAMLET” (William Shakespeare)
ANÁLISIS SEMIOLOGICO DE LA OBRA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Contacto
ANALISIS NARRATIVO Y SEMILOGICO DE CARAZAMBA
CRITICA LITERARIA DEL POPUL VUH
LAS MIL Y UNA NOCHE Ali Babá y los 40 ladrones
Señores bajos los arboles
La historia se desarrolla en el París de mitad del siglo XIX
París de mitad del siglo XIX
EL TIGRE DE FLAVIO HERRERA
Prólogo del libro
ENSAYO LITERARIO
LOS CACHORROS

Análisis de la obra “HAMLET” (William Shakespeare)

El conflicto: La tragedia por la venganza.

El argumento:

Ø  Como empieza la historia; comienza con una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca, un centinela llamado Francisco hace guardia y luego es relevado por Bernardo otro centinela, y luego entra otro que se llama Marcelo que es compañero de Horacio, estos centinelas tratan de convencer a Horacio que es amigo del príncipe Hamlet de que han visto al fantasma del rey Hamlet que se les aparece.   

Ø  Que origina el cambio; cuando este le cuenta sobre las apariciones del rey al príncipe Hamlet, después de oír a Horacio, el príncipe decide ir, por la noche, al lugar de las apariciones para ver al fantasma él mismo. Esa misma noche se le aparece y le confirma que es el espíritu de su padre y le dice que su tío Claudio le asesinó al verter veneno en su oído mientras dormía. El fantasma le pide que lo vengue matando a su homicida. Tras el encuentro, el príncipe duda si  el espíritu es el de su padre y si lo que ha dicho es real.

Ø  Como termina; cuando se da cuenta que hay planes para matarlo por parte de su padrastro que es el tío, y se lo cuenta a Horacio pero el ya traía problemas con Laertes (por el asesinato de su padre y por la muerte de su hermana), se puso de acuerdo con el rey Claudio para matar al Príncipe Hamlet  con una espada envenenada en un duelo que tendrán y si no muere le darán de beber veneno en una copa, pero en el duelo Hamlet es herido por Laertes con la espada envenenada pero él sigue luchando, luego surge un cambio de espadas y Hamlet hiere con su propia espada a laertes y este mal herido le confiesa y le dice que la idea es del rey Claudio para matarlo, y luego la reina muere al beber el vino envenenado, encolerizado, por fin logra herir al rey y le hace beber el propio vino envenenado, cumpliendo finalmente con la venganza que el fantasma de su padre anhelaba. Hamlet, antes de morir, pide que declaren al príncipe Fortimbras heredero del trono, el cual se presentaba en la sala en medio del espectáculo de tantas muertes. Le ofrece un funeral militar en honor de Hamlet. 

 

 

Las secuencias:

 

 

 

 

Secuencias

Visión pesimista

Situación inicial

Eufórica

Proceso

Degradación

Situación final

Disfórica

 

Componente descriptivo:

Se relata el hecho que Dinamarca tiene una larga enemistad con Noruega, y una invasión por parte de este ultimo  país, liderada por el príncipe Fortimbrás.

Los personajes:           Características:

Hamlet: príncipe de Dinamarca, protagonista de la obra, loco por la rabia, el desentendido, celoso por su madre,  fingió locura, mato, y tuvo un amor nefasto.

Gertrudis: Reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Muere por accidente al beber el veneno ofrecido anteriormente a Hamlet.

Claudio: Quería ser rey de Dinamarca, lucho por casarse con Gertrudis reina de Dinamarca, audaz, sospechaba de Hamlet, planeo deshacerse de él, realizo muchos conflictos, lleno de ideas a los enemigos de Hamlet, pero lo cuidaba por que lo quería.

Rey Hamlet Padre del príncipe Hamlet. Fue asesinado por su hermano Claudio para quedarse con su trono. se le menciona como el Fantasma del padre de Hamlet, debido a que en la obra aparece como espíritu.

Horacio: amigo, opinaba, lo cuidaba, era un consejero, inseparable, y daba todo por Hamlet.

Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes.

Polonio: chambelán de la corte de Claudio, entrometido, aconsejaba a la reina, traía y llevaba mensajes a Claudio y suegro de Hamlet, papa de Ofelia y de Leartes.

Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet, pero cuando él asesinó a su padre enloqueció y se ahogó en un río

Leartes: hijo de polonio, muy fuerte, robusto, buen luchador, furioso por la muerte del padre y de la hermana, se quería vengar, y se dejo llevar por los consejos y si sañas del rey Claudio.

Rosencrantz y Guildenstern: Amigos de la infancia de Hamlet, que lo espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento.

Fortimbrás: enemigo del país, luchas, enemistades, al final dueño de Dinamarca y amigo de Hamlet. Sobrino del rey de Noruega e hijo del rey Fortimbrás, que murió durante una batalla contra el rey Hamlet

Voltimand y Cornelio: Embajadores de Dinamarca en Noruega.

Bernardo, Francesco y Marcelo: Guardias de Elsinor. Francisco se retira de su puesto y se lo da a Bernardo y a Marcelo. Le advierten a Horacio sobre la presencia del fantasma.

Los espacios:

Abiertos: por que viajaba a distintos lugares del país, barcos, caballos, campos entre otros donde se llevaron acabo distintas escenas.

Cerrados. Cuando entraba al castillo o a las cavernas o casas, entre otras donde se desarrollaron varios encuentros con personajes.

 

 

 

 

 

 

Oposiciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Amigo

 

 

 

 

Vida

 

 

Felicidad

 

Traición

Confianza

Cuerdo  

 

 

 

 

 

Enemigo

 

 

 

 

Muerte

 

 

Infelicidad

 

Venganza

Desconfianza

locura 

 

 

 

 

 

Eufórica

 

 

 

 

Amor

 

 

Lealtad

 

Civil

Satisfacción

Inocencia

 

 

 

 

 

Disfórica

 

 

 

 

Desamor

 

 

Fidelidad

 

Militar

Insatisfacción

Exención  

 

 

 

 

 

 

Propuesta ideológica:

 

 

 

 

Desde principios del siglo XVII, la obra alcanzó altos niveles de fama por la aparición fantasmagórica de un muerto y por la vívida dramatización de la 

melancolía y la locura,  La obra transcurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio. La venganza se motiva en que Claudio asesinó al padre de Hamlet, el rey, y ostenta la corona usurpada así como el matrimonio con Gertrudis, madre de Hamlet. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura, tanto real como fingida, y el transcurso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además, explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral. Hamlet es el más diestro de los personajes en el uso de la retórica.

Propp y el modelo morfológico:

Situación inicial;  comienza con una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca, un centinela llamado Francisco hace guardia y luego es relevado por Bernardo otro centinela, y luego entra otro que se llama Marcelo que es compañero de Horacio, estos centinelas tratan de convencer a Horacio que es amigo del príncipe Hamlet.

Alejamiento o ausencia; la muerte del rey Hamlet.

Prohibición; el alejarse de todos después de saber la circunstancia de la muerte de su padre el rey Hamlet.

Infracción; se preocupan por el comportamiento errático del Príncipe Hamlet y el rey Claudio decide mandar a dos amigos de él para que averigüen que le pasa.

Información; el rey Claudio quiere que averigüen la causa  de la conducta  extraña de su sobrino Hamlet.

Recepción de la información; Ofelia le cuenta a su padre que es Polonio que el príncipe Hamlet estaba como loco y que solo la miraba sin decir palabra alguna.

Engaño;  este le cuenta al rey Claudio que la locura del príncipe era por un “éxtasis de amor”.

Complicidad involuntaria; convencen a Ofelia para que hable a solas en la habitación y ella le entrega las cartas que él le había escrito y el príncipe se puso muy furioso y le grito que se fuera a vivir aun convento.

Daño; los espían cuando hablan, y hacen que el príncipe ofenda y dañe verbalmente a Ofelia, ella se pone a llorar y le dice que lo ama, el se va.

Llamado o envió de ayuda; El príncipe aun duda si es cierto lo que le dijo el fantasma, y aprovecha que un grupo de actores itinerantes llega a Elsinor se le presenta una solución.

Comienza la acción reparadora; la obra que él les ofrece es de una recreación del  asesinato, y Hamlet le pide a un actor unas pequeñas modificaciones de la recreación del asesinato de su padre. Todos los de la corte acuden a la obra.

Partida; el rey Claudio temiendo por la posible locura de Hamlet decide enviarlo a Inglaterra por su propia seguridad.

Primera función del donador; La reina se reúne con Hamlet para tratar de comprender su conducta tan rara, pero Hamlet le reprocha a su madre por la boda apresurada con Claudio.

Reacción del héroe; cuando él escucha un sonido detrás de las cortinas y penando que es el rey saca su espada y causando la muerte de polonio, que se escondía para escuchar lo que hablaban y luego contárselo a Claudio.

Trasmisión; luego aparece el fantasma y el comienza a platicar con él pero la reina muy asustada comprueba que su hijo esta completamente loco porque ella no mira ni escucha nada, el príncipe se lleva el cuerpo y lo oculta.

Desplazamiento; cuando el rey Claudio lo ayuda a que escape y lo manda en un barco hacia Inglaterra y su idea era que llegando a su destino lo estarán esperando para que lo asesinen.

Lucha;  el barco que los ataca es de piratas y lo toman como prisionero.

Marca o estigma; Horacio le cuenta que encontró una carta del rey Claudio para que llegando a Inglaterra lo maten los amigos de él  Rosencrantz y Guildenstern.

Victoria; Hamlet ordena que los maten y lo liberan y regresa a su casa y le manda una carta a el rey Claudio contándole lo que le paso a su embarcación.

Regreso; al llegar a Dinamarca Hamlet se entera del duelo que tendrá con Laertes por la muerte de su padre Polonio.

Persecución; Laertes regresa a Francia para vengar la muerte de su padre, lo busca para vengarse por que el rey Claudio lo convence que Hamlet es el único culpable.

Socorro; es ayudado por su amigo Horacio en todo momento, y lo ayuda a entrenar para el duelo.

Llegada de incognito; no esperaban de que llegara al castillo y se encontrara con Laertes y le dijera que aceptaba el duelo que él le proponía.

Impostor; Claudio se sentía triunfador de lo que fuera a pasar, por eso le propone a Laertes poner veneno en la espada así Hamlet moriría fácil.

Tarea difícil; Claudio le dice a Hamlet que no se deje vencer y que luche todo lo posible, Hamlet le dice que lo hará porque quiere que Claudio le confiese el asesinato.

Tarea realizada; durante el duelo Hamlet es herido con la espada pero hay un cambio de espadas y lucha hasta que hiere a Laertes.

Reconocimiento; Laertes le dice a Hamlet en el ardor de la refriega, desarma a su rival, y le acomete con su propia espada y le hiere. Me mata, con justicia, mi propia traición.

Desenmascaramiento;  Laertes le confiesa a Hamlet que fue idea de Claudio poner vino envenenado y Hamlet mira hacia donde esta su madre y ella le grita, ¡la bebida, la bebida!  Y muere, muy furioso se le queda viendo a Laertes.

Trasfiguración; Es una ponzoña por el mismo preparada! perdonémonos mutuamente, noble Hamlet! ¡Que mi muerte y la de mi padre no caiga sobre ti, ni la tuya sobre mi… (Muere Laertes). ¡De ello te absuelva el cielo! Te sigo. Soy muerto. Se despide de su amigo Horacio. 

Castigo; se enoja muchísimo y al ver lo de su madre, golpea al rey Claudio y le pone en los labios la copa para que beba el vino envenenado y le dice ¡sigue, pues a mi madre! (el rey muere).

Matrimonio o coronamiento; antes de morir Hamlet le dice a Horacio que Fortimbrás gobierne, entra Fortimbrás y los embajadores ingleses, con tambores, banderas y acompañamiento, se da cuenta del montón de cadáveres y grita matanza. ¡Oh muerte soberbia! Él toma el trono y ordena que se realice un funeral militar en honor a al príncipe Hamlet y luego se oye una descarga de artilleria.

                                               
 PEM.   Myra Aracely Peque Perez 

 

 

 

 

 

 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis